"Pero entonces bailaban por las calles como peonzas enloquecidas, y yo vacilaba tras ellos como he estado haciendo toda mi vida mientras sigo a la gente que me interesa, porque la única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas y entonces se ve estallar una luz azul y todo el mundo suelta un «¡Ahhh!»", Jack Kerouac


domingo, 23 de diciembre de 2012

Conclusiones

Ayer llegué a una gran conclusión, la cual no expondré aquí, pero que sirve la idea para explicar un poco como funciona mi cabeza.

Creo que existen dos formas de llegar a conclusiones, una activa y otra pasiva. La primera se basa en decir "tengo que resolver tal problema" y pensar directamente soluciones al respecto, es decir, te sientas a pensar sobre ello, a darle vueltas, a buscar información y al final del día sueles tener una solución más o menos clara (que no necesariamente acertada) del asunto. La segunda se guía más con el "tengo tal problema" y el cerebro recaba información para dar una solución X tiempo después, a base de aplicar empirismo y en parte también aprendizaje multidisciplinar, porque cosas que no necesariamente están unidas a lo que estamos pensando pueden dar soluciones factibles a nuestro problema.

Lo que diferencia la una de la otra principalmente es el tipo de problemas que trata de resolver. Y ojo, que con problemas no me refiero a que sean necesariamente cosas malas que nos afectan, simplemente me refiero a cuestiones que tenemos o queremos cambiar por ejemplo, o sencillamente pensamientos generales sobre cosas del mundo o demás. Pero la cosa es, la forma activa no puede darnos soluciones a largo plazo, simplemente resuelve problemas ahora, como mejor sabe, con las herramientas al alcance y no necesariamente eligiendo el mejor resultado. La forma pasiva es lo contrario, como emplea más tiempo, también emplea más experiencia y más pensamiento de fondo sobre el asunto, y normalmente la solución que nos da es una respuesta bastante sólida y que de alguna manera requiere cambios importantes en la vida de uno.

El problema está cuando tratamos que la activa resuelva los problemas de la pasiva, o no tenemos pasiva, o no nos preocupan esos problemas y simplemente tratamos con el día a día. Cualquiera de esas cuestiones probablemente echarán por tierra los planes de largo plazo, porque son soluciones para ahora, son parches para poder pasar, pero no van a solventar el problema.

Y bueno, tampoco es una gran entrada que deje claro nada, pero oye, llevaba mucho tiempo sin hacer una decente, así que estoy suficientemente satisfecho como para estar contento.

No me voy a extender más y tampoco diré que mañana voy a hacer otra, pero lo cierto es que estoy en un momento que me apetece bastante escribir, quizás (y sólo quizás) comience alguna historia corta nueva, quién sabe.

Y para finalizar, una regla de caballero: The Rules of a Gentleman



Jesus Burgos Lobo
Semper Fidelis

No hay comentarios:

Publicar un comentario